Ausencia en las elecciones 2025: las consecuencias para el pasaporte y los trámites públicos

Los ciudadanos que no sufragaron en los comicios de 2025 y no justificaron su inasistencia ante la Cámara Nacional Electoral enfrentan una serie de restricciones administrativas, además de la obligación de abonar una multa. Quienes no cumplieron con el deber cívico serán incorporados al Registro de Infractores.
Entre las consecuencias más directas se encuentra la imposibilidad de obtener o renovar el pasaporte. Esta restricción se mantendrá de forma permanente hasta que se regularice la situación mediante el pago de la multa correspondiente y se presente la justificación de la ausencia.
Las sanciones no se limitan al ámbito documental. Los infractores también quedarán inhabilitados para acceder a cargos públicos por un período de tres años y encontrarán dificultades para la obtención de certificados de antecedentes penales. Estas limitaciones pueden afectar trámites administrativos y la posibilidad de salir del país.
El marco legal de estas sanciones se encuentra en el Artículo 125 del Código Electoral Nacional y la Acordada 13/2013 de la Cámara Nacional Electoral. Para regularizar la situación, los ciudadanos deben ingresar al Sistema de Consulta del Registro de Infractores (http://infractores.padron.gov.ar), donde dispondrán de dos alternativas de pago.
La primera opción es mediante el “Banco Nación”, que genera una boleta para imprimir y abonar en cualquier sucursal. El sistema se actualiza dentro de las 48 horas posteriores al pago, por lo que se recomienda conservar el comprobante. La segunda alternativa es “Otros medios de pago”, que permite cancelar la deuda con tarjeta de crédito, transferencia bancaria o en efectivo, siguiendo el mismo procedimiento digital.




