NacionalesPolítica

El Gobierno nacional enfrenta en Diputados una sesión clave por la vigencia de sus vetos a leyes sociales

Con un resultado incierto, la Cámara baja debate la insistencia en proyectos sobre discapacidad, jubilaciones y fondos para provincias, que fueron rechazados por el Poder Ejecutivo. La oposición, fortalecida, apuesta a reunir los votos para ratificarlos.El Gobierno del presidente Javier Milei se somete este miércoles a una prueba crucial en la Cámara de Diputados de la Nación, en una sesión maratónica donde se definirá la suerte de varios de sus vetos a leyes de alto impacto social y fiscal.

El oficialismo no cuenta con los votos asegurados para bloquear el intento de la oposición, que llega fortalecida por recientes triunfos legislativos y con el respaldo explícito de varios gobernadores, con el objetivo de ratificar las normas rechazadas por el Ejecutivo.

El extenso temario incluye la insistencia en proyectos vinculados a una emergencia en discapacidad, que actualiza pensiones y prestaciones; un incremento para jubilaciones y pensiones; y la distribución automática de Adelantos del Tesoro Nacional (ATN) a las provincias, entre otros puntos. Muchas de estas iniciativas habían obtenido amplias mayorías en el Congreso pero fueron vetadas por la Presidencia bajo el argumento de su alto costo fiscal.

El primer debate se centrará en la ley de Emergencia en Discapacidad. Según cálculos de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), su implementación tendría un impacto estimado entre el 0,22% y el 0,42% del PBI. Tanto oficialistas como opositores coinciden en que este proyecto cuenta con probabilidades de ser ratificado.

Posteriormente, se tratará el proyecto que establece un aumento del 7,2% para jubilaciones y pensiones, junto a una suba del bono de $70.000 a $110.000 con actualización por inflación, cuyo gasto fiscal se estima en un 0,7% del PBI. La definición en este punto aparece más ajustada y podría depender del posicionamiento final de la Unión Cívica Radical (UCR) y de la presión de los gobernadores.

Precisamente, la tensión con las provincias es un factor transversal a la sesión. La estrategia opositora para asegurar el quórum consistió en ubicar al final del temario los temas vinculados a los fondos provinciales, forzando así la permanencia de los legisladores en el recinto.

La sesión también incluye en su agenda el debate de un mecanismo para destrabar la denominada Comisión Libra, proyectos para modificar husos horarios con fines de ahorro energético, una actualización de montos para delitos de evasión tributaria y la emergencia en Bahía Blanca.

La incertidumbre marca el desarrollo de la jornada. En el bloque del PRO existen diferencias internas, con figuras como María Eugenia Vidal distanciándose de la línea oficial. Al mismo tiempo, la UCR muestra posiciones divididas, mientras que gobernadores como Martín Llaryora (Córdoba) y Osvaldo Jaldo (Tucumán) han dado señales de acompañar los proyectos de discapacidad y jubilaciones, lo que complica la estrategia del oficialismo.

El riesgo político para el Gobierno nacional es alto. Cada voto en contra de sus vetos representa un revés no solo legislativo, sino también fiscal, en un contexto donde la administración busca demostrar firmeza en el control del gasto público en plena campaña electoral.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncios Bloqueados

Nuestro trabajo depende mucho de que se muestren anuncios en nuestra web. Te pedimos que desactives tu bloqueador de anuncios y así estarás apoyando nuestro contenido. Gracias!